El Gran Premio Europeo (EGP) es un circuito formado por los mayores torneos europeos.
El ganador se determina sumando los puntos EGP conseguidos por el jugador en sus mejores n campeonatos, donde n ha cambiado a lo largo de los años.
El EGP comenzó en 1986 con los campeonatos de Milán, Cambridge, Copenhague y París. Posteriormente se han ido añadiendo torneos al circuito: Bruselas (1991), Ámsterdam (2001), Estocolmo (2003), Gdansk (2005), Barcelona (2006), Praga (2007), Berlín (2008) y Moss (2009).
Normalmente al ganador del EGP se le considera como el «Campeón europeo», aunque también hay un torneo anual en las MSO llamado «Campeonato europeo».
Barcelona EGP
AÑO | CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN | TERCERO | CUARTO | MÁS INFORMACIÓN |
2006 | Rubén Saiz | Sébastien Barre | Mario Madrona | Frédéric Auzende | Resumen del torneo |
2007 | Takuji Kashiwabara | Mario Madrona | Stéphane Nicolet | Rubén Saiz | Resumen del torneo |
2008 | Michele Borassi | Takuji Kashiwabara | Jorge Bandrés | Martín Mendoza | Resumen del torneo |
2009 | Rubén Saiz | Tom Schotte | Jorge Bandrés | Javier Vallejo | |
2011 | Marc Tastet | Roel Hobo | Takuji Kashiwabara | Rubén Saiz | |
2013 | Marc Tastet | Takuji Kashiwabara | Francesco Marconi | Roel Hobo | |
2015 | Mirek Voracek | Francesco Marconi | Imre Leader | Takuji Kashiwabara | |
2017 | Takuji Kashiwabara | Marc Tastet | Mathias Berg | Roel Hobo | |
2019 | – | – | – | – | No se disputa |